Hasta aquí y hasta ahora


Del periodismo al diseño de comunicación. 

De ahí, a la comunicación publicitaria. 

De agencias creativas al marketing y branding en empresa. 

De multinacionales a startups y scaleups.

De ahí, a la activación de marca en un estudio de branding.

De todo esto, a trabajar con, en y para proyectos con impacto social y medioambiental positivo. 


Llevo diez años trabajando, y ahora puedo decir que han sido diez años de explorar enfoques, objetivos y metodologías muy diferentes. Me he puesto en los zapatos de decenas de marcas, he superado retos desde la comunicación de maneras muy diferentes y he aprendido gracias a observar desde infinidad de puntos de vista. 


Han sido diez años de buscarme, de recopilar aprendizajes y de construir lo que ahora es mi día a día: ayudar (como pueda) a marcas que quieren mejorar la vida de las personas, de verdad. 


De verdad de la buena. 


La historia completa. De ciudad en ciudad, de proyecto en proyecto 👇 


2009. Ilusión e inconformismo


De Coruña a Santiago a estudiar periodismo para contar historias y buscar respuestas


Siguiente parada en 2013: Barcelona y un máster en Diseño y Comunicación para darles forma a esas historias y entender cómo se perciben. 


Época de darle a tope al mundo visual y creativo


2014. "¿Lograré entrar en una agencia de publicidad?" Y lo logré: diseñadora y gestora de cuentas en una agencia boutique, y después planner (apagafuegos desde la creatividad y solucionalíos desde la coherencia) en Good Rebels.


2018. Muchos retos, apertura de mente y crecimiento personal


Mudanza a Berlín por aquello de experimentar qué es vivir y trabajar en el extranjero. Lancé y lideré el marketing y la comunicación de N26 para España en su momento de hipercrecimiento global (cosa que no me esperaba, siendo sincera). 


Y tras N26, estuve unos meses en Grover como Brand Manager Global gestionando la producción creativa con un equipo de 12 diseñadoras, redactoras, comunicadoras...


Vuelta a la calma, a rodearme de personas creativas y a lo familiar


2021. Me volví a España (me pudo la morriña) y al lado de los servicios a empresas con Soluble, un estudio de branding, reflexión, creatividad e impacto. Entré como responsable de Activación de Marca y Comunicación y mi rol se complementó por el lado de las Operaciones internas.


2022. Nuevos horizontes y proceso de construcción


"¿Cómo será trabajar para una ONG?" Y allá fui. Seis meses de media jornada gestionando la Comunicación Digital de ProVeg España, una ONG de concienciación alimentaria con campañas de sensibilización y un equipo internacional.


Venga, ¿qué más? Pues un Máster en Intervención Social para descubrir nuevas realidades sociales y tener recursos para abordarlas.



Desde 2022 colaboro de manera independiente con proyectos sociales, startups internacionales y marcas que necesitan apoyo en temas de comunicación, branding y contenido


Lo tienes en formato CV aquí

He trabajado con muchas marcas y temáticas:

Emprendimiento sostenible

Psicología y neuropsicología

Divulgación social

Editorial infantil y juvenil

Alimentación vegetal

Alzheimer y demencias

Educación profesional

Movilidad urbana

Asociaciones empresariales

Marcas de agencia o estudio

Investigación y acción social

Fintech

Cosmética

SaaS B2B

Gran Consumo

Migraciones

Turismo

Ciberviolencia sexual

Regeneración de ecosistemas

Mentorías profesionales

Cooperativas laborales

Marcas personales de emprendimiento

Farmacéutica y química

Tech e-commerce


Tanto cambio profesional, tantos equipos, tantos enfoques, tantas plataformas.  

Venga (se remanga), hablemos de plataformas

trabajo con Google Suite a tope (con mención especial a Slides), y he pasado por Asana, Wrike, Notion (muy fan), Jira (menos fan), Confluence, Wordpress, Google Sites, Contentful, Hootsuite, Canva para todo lo que te imagines, Photopea, Adobe Photoshop, Adobe InDesign, Slack, Mailchimp, Microsoft Office por supuesto, Typeform, Zapier, Workday, Personio, Greenhouse, Trello... y si menciono estos softwares es porque los conozco, han sido mis herramientas del día a día y sé moverme por ellos cómodamente. No porque me sepa el nombre. 😅

Actualización necesaria de 2024: a tope con la IA generativa. A tope con ChatGPT y la construcción de prompts estratégicos.


Y ya que estamos, metodologías. (Se remanga otra vez porque se han bajado las mangas)

Lo que nos gusta en el mundo publicitario apropiarnos de metodologías del sector tecnológico, ¿eh? Scrum, Kanban y Scrumban: he trabajado con estos tres enfoques aplicados a proyectos creativos. He desarrollado matrices de responsabilidad siguiendo el método RASCI y el RAPID. Y siempre que ha hecho falta, he generado un método propio para el proyecto para facilitar la toma de decisiones, para tener visibilidad del pasado, presente y futuro del proyecto y para gestionar los flujos de trabajo.

Estudiar para encontrar nuevos puntos de vista


Estudiar, para mí, es un respiro para avanzar con intención. 

Entre 2022 y 2023 estudié un Máster en Intervención Social del Instituto Serca y la Universidad Europea Miguel de Cervantes. 

En 2022 hice el curso de Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos Sociales con el Instituto SIAC (Instituto Superior de Intervención y Acción Social).

En 2020 hice el Curso Universitario de Psicosociología del Consumidor de la Universidad Europea de Madrid.

Entre 2013 y 2014 estudié el Máster Universitario en Diseño y Comunicación en Elisava, escuela de diseño vinculada a la Universitat Pompeu Fabra en Barcelona.

¿Y de base? Vámonos de vuelta a los 18: entre 2009 y y 2013 estudié el Grado en Periodismo en la Universidade de Santiago de Compostela.

 Y, a ratitos, me he ido formado en los siguientes temas con formaciones online:



Currículum Vitae. La "carrera de la vida"


Los CV me resultan raros. Asépticos. Cortos de miras. Algo impersonales. Que no reflejan ni pasión, ni energía, ni potencial. Ni aspiraciones. Ni intención. 

"...en un sistema que valora la concreción, el resumen, la estrategia, el cumplimiento de unas normas, el sujeto anulado en un discurso estereotipado y un relato construido sobre el hilvanado de citas y la adición de méritos"


No lo digo yo, lo dice Remedios Zafra en su ensayo Frágiles

No lo digo yo, pero lo comparto.


Pero vaya, que sé que hay momentos en los que tener un currículum es útil, y que ayudan a comparar. Que "el tiempo es oro" y comparar ya era importante cuando en gimnasia teníamos que elegir a las personas para nuestro equipo: considerábamos sus logros y habilidades por encima del potencial de su pasión y su capacidad de sorprendernos. 

Pues aquí va una cronología de mis tareas con algunos logros y aprendizajes. Es más o menos lo que acabas de leer pero con un formato más convencional. Por definición, un Currículum Vitae, sí.




Personas con personas


Además de esa "esfera profesional" (o, en otras palabras, horas de "oficina", sentada frente a un ordenador, generando ideas y eligiendo palabras)...

Soy monitora de tiempo libre. He trabajado para la Xunta de Galicia en campamentos de verano entre 2011 y 2019. En 2022 y 2023 también fui monitora en los campamentos Greenpeace.

Estuve colaborando de manera voluntaria con la asociación holavecinas en actividades de inclusión social: clases de apoyo para niños y niñas del barrio de Lavapiés y clases de español para familias migradas.

He sido colaboradora voluntaria en una investigación social de Accem sobre violencia sexual digital. Además, colaboré con Cruz Roja en un Centro de Día Infantil y en sus actividades de primera acogida desde Ucrania. También con Soñar Despierto.

He participado de manera voluntaria como mentora en proyectos de desarrollo profesional con Femstory. También en Bridge for Billions, donde acompañé a una psicóloga en la creación de un servicio clínico.

¿Quieres que hablemos?

¡Genial! Veamos cómo podemos unir fuerzas y colaborar.